Fisioterapia y osteopatía

SERVICIOS

Osteopatía

Los fisioterapeutas de Clínica Varoa están certificados en Osteopatía por la Escuela de Osteopatía de Madrid (5 años de formación), para asegurar su correcta ejecución.

La osteopatía estructural es una de las facetas más reconocidas de la terapia osteopática. Muy a menudo el término se utiliza erróneamente para definir la osteopatía en sí, la cual conocemos y aplicamos para ayudarte a encontrar el correcto bienestar.

Aunque se la relacione fundamentalmente con problemas que afectan al aparato locomotor, lo cierto es que trata al ser humano de forma global, como un todo, restableciendo el equilibrio perturbado mediante técnicas manuales dirigidas a cualesquiera de los tejidos afectados, sean estos del sistema musculoesquelético, visceral, nerviosos etc. El desarrollo manual de la Osteopatía, al incidir sobre el conjunto de los tejidos mencionados, ha propiciado la clasificación de técnicas en varios grandes grupos, según sobre qué tejidos actúe. Así, hablamos de:

Osteopatía estructural

La osteopatía estructural es una de las facetas más reconocidas de la terapia osteopática. Muy a menudo el término se utiliza erróneamente para definir la osteopatía en sí, la cual conocemos y aplicamos para ayudarte a encontrar el correcto bienestar.

Osteopatía visceral

Orientada a actuar sobre los tejidos que participan en las funciones de las vísceras, que aseguran el funcionamiento orgánico, deben estar libres en su paso anatómico, lo que no siempre ocurre y que puede ser debido a adherencias, dificultando la movilidad de las vísceras.

Osteopatía craneal

Algunas consecuencias de alteraciones posturales, traumatismos, etc, pueden afectar a nervios craneales, arterias, glándulas y otros tejidos, a su paso por orificios craneales o en el interior mismo. Llegando a provocar importantes problemas en tu día a día.

El campo de actuación se orienta a todas las estructuras del cuerpo humano y, en lo que se refiere al APARATO LOCOMOTOR, tiene importantes indicaciones en disfunciones que cursan con dolor a nivel de la columna vertebral (cervicalgias, neuralgias, tortícolis, dorsalgias, lumbalgias, ciáticas y, en general, neuralgias de origen vertebral o síndromes compresivos periféricos), o a nivel del troco, región costal, así como dolores en los miembros superiores o inferiores (secuelas de traumatismos, esguinces, tendinopatías etc).
Igualmente tienen indicación especial las cefaleas y síndromes migrañosos, vértigos, trastornos digestivos funcionales, e igualmente de los sistemas cardiorrespiratoriocirculatorio, ginecológico etc. Multitud de trastornos relacionados con la articulación temporomandibular tienen indicación de tratamiento osteopático, es decir, la relación entre el odontólogo y el osteópata amplifica los resultados en el tratamiento de los trastornos oclusales y odontológicos en general.

En Clinica Varoa aplicamos la osteopatía pediátrica, contando con el diagnóstico del pediatra Dr. Martínez Zazo para problemas como los cólicos del lactante o respiratorios.

background

Fisioterapia ginecológica

Los fisioterapeutas de Clínica Varoa están certificados en Osteopatía por la Escuela de Osteopatía de Madrid (5 años de formación), para asegurar su correcta ejecución.

Los cambios fisiológicos que se dan en la mujer durante la gestación pueden producir molestias relacionadas con la postura como ciáticas, lumbago, neuralgias…gracias a las técnicas de osteopatía podemos aliviar los síntomas y ayudarte a prevenirlos con asesoramiento o con nuestras clases de Pilates máquinas para embarazadas.

Durante el embarazo se pueden hacer una serie de ejercicios y tratamientos destinados a prevenir los problemas derivados del parto en el suelo pélvico y tratar de que el postparto sea lo mejor posible, masajes perineales, hipopresivos, ejercicios de Kegel…

El proceso de rehabilitación variará según el parto, pero independientemente de éste, siempre debe realizarse una valoración del suelo pélvico. No debemos olvidar todos los cambios físicos que suceden a lo largo de la gestación, de modo que, éste es el periodo de reeducación para volver al estado físico anterior, y en ocasiones mejor. Los síntomas más comunes que se pueden dar en esta fase son:

  • Incontinencia urinaria
  • Urgencias miccionales
  • Dolores en las relaciones sexuales
  • Dolor o tensión-rigidez en la cicatriz
  • Caídas viscerales
  • Estreñimiento
  • Hinchazón y gases abdominales
  • Debilidad muscular del abdomen y suelo pélvico.

Debemos tener en cuenta y valorar si ha habido algún tipo de cicatriz (tanto a nivel perineal con un desgarro o episiotomía como a nivel abdominal en caso de cesárea), la tonicidad muscular abdomino-perineal, el sostén orgánico intrapélvico, y la estabilidad lumbopévica a nivel coccígea, sacroilíaca y sínfisis púbica.

Fisioterapia deportiva

La fisioterapia deportiva orienta sus técnicas a la prevención y tratamiento de las lesiones producidas por la actividad física, lo primero será realizar un buen diagnóstico para lo que utilizamos las pruebas ortopédicas pertinentes, una visión osteopática (global) del cuerpo y un estudio posturológico si es necesario, para lo cual contamos con una plataforma estabilométrica que nos permite analizar la pisada y los captores posturales que pueden producir una mala función muscular o disminución del rendimiento deportivo. (foto de la plataforma). Para el tratamiento utilizamos técnicas propias de la osteopatía, punción seca, vendaje neuromuscular, vendaje funcional, RPG, masaje deportivo…dándole importancia a una valoración nutricional fundamental en la prevención de lesiones deportivas…

background

Reeducación postural Global (RPG)

La Reeducación Postural Global (RPG) es un innovador método de fisioterapia desarrollado por el fisioterapeuta francés Philippe Souchard, e introducido en España hace ya más de 30 años. Es un método de fisioterapia suave, progresivo y activo, que puede ser aplicado en cualquier edad respetando las posibilidades de cada persona.

Esta terapia se fundamenta en el análisis minucioso, estudio y observación de la anatomía, la fisiología y la manera en que enferma el ser humano. Simplemente con el paso del tiempo y el tipo de vida que en muchas ocasiones llevamos, vamos acumulando tensiones, perdiendo elasticidad y nos vamos deformando y encogiendo.

Todo ello se agrava en caso de existir algún factor añadido: accidente, enfermedad, etc. Con el tratamiento de RPG el paciente participa en su propia recuperación, guiado en todo momento por el terapeuta. El cuidado de las articulaciones, la atención constante a la respiración y el trabajo respetuoso de la musculatura, hacen de la RPG un maravilloso método de fisioterapia.

En Clínica Varoa contamos con la formación superior de RPG con especialización en el tratamiento de la escoliosis infantil.

Fisioterapia ATM

El tratamiento de la articulación temporomandibular (ATM) se ha convertido en parte fundamental de nuestros tratamientos de fisioterapia y osteopatía, es muy frecuente el bruxismo por el estrés y los trastornos de esta articulación que trabajándola junto al odontólogo hacen que mejoren síntomas como las cefaleas, cervicalgias, neuralgias…

background

Vendaje neuromuscular

Se trata de cintas de esparadrapo con capacidad elásticas que se aplican en la zona afectada de tal manera que permiten el movimiento y, por lo tanto, una mejora muscular respetando la biomecánica. Otra de las funciones del vendaje neuromuscular es que ayuda a reducir la inflamación y mejora la circulación, ya que el hecho de que sea un adhesivo levanta la capa de la piel haciendo que haya más espacio debajo de ella para que pase mejor tanto el flujo de la sangre como el de los fluidos linfáticos, algo que, a su vez, ayuda a eliminar las sustancias de desecho del organismo.

EPI

La Electrolisis Percutánea Intratisular (EPI®) es una técnica mínimamente invasiva que consiste en la aplicación de corriente galvánica a través de una aguja en el tejido lesionado. Esta técnica, puede estar indicada en tendinopatías, roturas musculares, bursitis, fascitis, fibrosis y otras lesiones de tejido blando. La corriente eléctrica galvánica y el propio estímulo mecánico de la aguja constituyen agentes físicos propios del campo terapéutico de la fisioterapia

Esta técnica es indicada para diagnósticos como: Tendinopatías crónicas  (tendinitis-tendinosis rotuliana, aquilea, isquiotibiales, pubalgias, epicondilitis, supraespinoso-manguito rotador), Fascitis plantares, Roturas musculares agudas y crónicas (fibrosis), Puntos Gatillos Miofasciales, Esguince de ligamento lateral interno de rodilla, Esguince crónico de tobillo, Periostitis tibial, Síndrome del túnel del tarso., ¡Impingement de tobillo, Impingement de cadera.